Una nueva manera de entender el dolor....
La gran innovación que aporta la terapia del dolor desarrollada por Liebscher & Bracht consiste en introducir un cambio de paradigma con respecto al tratamiento convencional del dolor, así como las alteraciones que le acompañan, entre ellas el desgaste de las articulaciones.
No somos los únicos en ofrecer métodos alternativos para el tratamiento del dolor, pero sí estamos seguros de presentar una terapia eficaz desde la 1ª sesión y que permite al paciente ser el principal responsable del mantenimiento de su estado de bienestar y salud.
Existen en la terapia manual algunos procedimientos aislados en una dirección parecida, pero la mayoría de las veces sólo están enfocados en zonas específicas del cuerpo, o carecen de la finalidad o una sistematización en la aplicación terapéutica.
Esta sistematización en la terapia es la que permite al paciente, una vez que conoce el tratamiento, ser el encargado de mantener su salud y todos los efectos conseguidos durante la terapia en el tiempo.
Pero la terapia del dolor es tan solo una parte de un concepto integral de salud, donde la liberación del dolor y el mantenimiento de articulaciones son solo la base de la pirámide....
El método Painless demuestra su eficacia
A menudo hacemos afirmaciones exageradas, pero con la terapia del dolor LnB PAINLESS cada paciente puede convencerse en aproximadamente 30 minutos de la verdad de la afirmación anterior.
Ya que no se suele tardar más tiempo en diagnosticar en el primer tratamiento las causas que llevan al dolor y, en más del 90 por ciento de los casos, reducir estos dolores agudos a 0 ó a un resto mínimo de dolor.
Para obtener resultados no importa si el paciente se encuentra ya cansado tanto de sufrir su dolor durante mucho o de peregrinar de un especialista a otro con múltiples diagnósticos para un mismo dolor.
No importan si han sido operados, si les han diagnosticado hernias discales, espondilolistesis, artrosis, calcificaciones o depósitos calcáreos, inflamaciones articulares o nerviosas, posturas erróneas desde el nacimiento, diferencias en la longitud de las piernas o fibromialgia.
Incluso en el caso de estos diagnósticos, podemos conseguir una reducción del dolor del 70 al 90 % en más de un 90 % de los casos y desde el primer tratamiento.
Los daños diagnosticados, la mayoría de las veces, no son los responsables del dolor
Todos estos daños estructurales, están considerados por equivocación, debido a la opinión predominante, como la causa de la mayoría de los estados dolorosos, pero....
¿Cuántas personas tienen una hernia discal sin sintomatología?
¿O porque me tiene que doler a mi la artrosis de mi rodilla cuando a otras personas con mayor deformación en la articulación no sufren dolor?
Los procedimientos unidos en el modelo actual no siempre conllevan a la resolución de estos problemas.
La consideración de que el dolor pudiera cronificarse y que por esta razón debería ser reducido con opiáceos para que no se lleve a cabo el surgimiento de una memoria del dolor excesiva tampoco lleva a la eliminación causal del dolor.
Ni tampoco la búsqueda de situaciones de sobrecarga psíquica excesiva, que, a pesar de que pueden ser desencadenantes del dolor, no pueden ser las causantes principales.
Se pueden tratar del más del 90% de los estados dolorosos
Los dolores más extendidos hoy en día que se pueden reducir causalmente con nuestra terapia del dolor son los siguientes:
Dolores de cabeza
Dolor al girar la cabeza
Migrañas, dolores de nuca
Tortícolis, nuca rígida
Neuralgia del trigémino, dolores de ojos
Dolores de la articulación temporo mandibular
Bruxismo y sus dolores derivados
Dolores de hombro, síndrome del hombro-brazo, hombro congelado, dolores de codo, codo de tenista y de golfista
Inflamación de la vaina del tendón, síndrome del túnel carpiano
Neuralgia intercostal
Dolores de espalda cervical, dorsal y lumbar
Escoliosis
Espondilitis anquilosante, espondilolistesis
Ciática, estenosis espinal
Hernias discales y protusiones
Dolores de cadera, rodilla y articulación del pie
Dolores de menisco
Tibia del corredor, calambres de pantorrilla
Irritación del tendón de Aquiles y espolón calcáneo
Todo tipo de reumatismo de las partes blandas
Dolores reumáticos, dolores de esclerosis múltiple, Parkinson y todo tipo de dolores del síndrome de miembro fantasma.
Fibromialgia
Dolores post-traumáticos y post-quirúrgicos
Vertigods y mareos
Problemas respiratorios
Es preciso tener en cuenta que los cuadros clínicos como el reuma o el Parkinson, naturalmente no desaparecen con la presión de los puntos de dolor, pero sí se pueden reducir los dolores que se les atribuye.
Además podemos observar en la terapia gran cantidad de cambios positivos como efectos secundarios, por ejemplo, en la capacidad de visión, acúfenos, rechinar de dientes, capacidad de movimiento en la esclerosis múltiple y el Parkinson, trastornos posturales, cansancio corporal, resistencia a la acupuntura y homeopatía, hiperactividad, abatimiento, depresión, cansancio y extremidades adormecidas.
La mayoría de las veces se trata de un avisadolor y no un dolor por daño
Según la terapia del dolor de Liebscher & Bracht, todos estos dolores son el lenguaje del cuerpo, señales con las que el cuerpo intenta proteger sus articulaciones de daños reales, igual que la lámpara de control del aceite quiere advertir de que el motor se va a romper cuando no hay suficiente aceite en el sistema.
¿Se puede considerar como bueno suprimir el aviso de la lámpara rompiéndola?
Nosotros tampoco damos por bueno suprimir los avisadolores del cuerpo con analgésicos o medidas todavía peores.
Aprenda a entender el lenguaje de avisadolores del cuerpo
El único procedimiento terapéutico que tiene sentido es escuchar el lenguaje del cuerpo.
Pero naturalmente esto sólo es posible cuando se comprende.
En la terapia del dolor según Liebscher & Bracht usted aprende el vocabulario necesario.
Desde ese momento, el dolor, contra el cual hay que luchar, se convierte en una información del mismo cuerpo que aceptamos positivamente para que la causa del dolor pueda ser eliminada.
Cuando el daño amenazante se termina, el aviso desaparece.
Esto explica el efecto en minutos de esta terapia, incluso en los estados dolorosos bajo los que los afectados han sufrido durante años o hasta décadas.
Pero..¿En qué consiste la terapia?
Una de las grandes ventajas de la terapia es que tanto la salud como el bienestar, una vez tratado, dependen del propio paciente.
Pero lo mejor es que una vez terminada la terapia, y después de la instrucción por parte del terapeuta, es el paciente el responsable de mantener ese estado de no dolor o incluso mejorar la situación dolorosa con la que el paciente sale de la sesión.
Esto es posible gracias a los ejercicios realizados en la consulta,llamados "engpass", y que posteriormente el paciente debe aprender para poder realizarlos de manera autónoma, permitiéndole mantener su estado de bienestar.
Durante la sesión el terapeuta libera de dolor al paciente eliminando los patrones de movimiento que hacen daño al cuerpo del paciente, son esos patrones adquiridos durante años ya sea por una mala postura, un traumatismo, un gesto deportivo, etc. los que van dañando el cuerpo.
Pero tan importante como eliminar las malas cargas que se producen en las articulaciones a consecuencia de ese mal movimiento, es enseñar al paciente-cuerpo a moverse de manera correcta, aquí radica la importancia de los ejercicios, que son los que permiten una nueva reprogramación muscular, manteniendo una buena función articular y por tanto el estado de no dolor.
Ésta es la mayor ventaja de esta terapia, es el propio paciente el verdadero responsable de mantener su estado de bienestar y salud.
Déjenos demostrarle la eficacia de esta terapia
Déjenos demostrarle la verdad de las afirmaciones aquí establecidas o convénzase usted mismo de que estas afirmaciones no pueden tener nada de real.
Pero fórmese usted mismo su propia opinión solo después de haberse informado.
Pregunte a las personas que han terminado la formación, mire las afirmaciones originales en nuestra página de Internet, o déjese tratar sus propios dolores por un terapeuta formado.
La teoría, el procedimiento y los resultados terapéuticos que se han comprobado y acreditado desde hace 20 años pueden, y suelen, ser discutidos.
Pero es cuestión de pararse a pensar si los tratamientos terapéuticos convencionales que haya podido probar hasta ahora los considera como realmente eficaces, y sobre todo si le han servido para eliminar su dolor.
Pruebe a olvidar lo que ha aprendido hasta ahora sobre el tratamiento del dolor....
!!Déjese sorprender!! www.lnb-spain.com