La osteopatía infantil o pediátrica.

 

Los bebés al nacer pasan por su primer trauma físico que es el nacimiento. Ya sea un parto largo, corto, normal, cesáreas, o complicados y con el uso de ventosas o fórceps, el bebé sufre un importante trauma en su estructura (principalmente en el cráneo) que poco a poco se deberá ir resolviendo. En este transcurso de la recuperación en el que se da un desarrollo en el cuerpo muy importante, el niño puede presentar pequeños bloqueos que no lo hacen del todo fácil, provocando el él un gran numero de síntomas bien conocidos por los padres.

Ante este tipo de síntomas, los padres acuden al pediatra, el cual, tras comprobar que el niño aparentemente está bien, no tiene fiebre, ni presenta infecciones en oído, nariz y garganta, les tranquiliza diciéndoles: no tiene nada, se le pasará en unos días. Estos días, a veces, se convierten en meses e incluso años. En ocasiones, esa patología que no se supo diagnosticar y tratar, marcará de por vida a ese niño cuando sea un joven y después un adulto.

Los bebés y niños sufren dolores de todo tipo (de cabeza, articulares, viscerales, etc.), se estresan, se deprimen y, en definitiva, padecen casi las mismas patologías que los adultos. El único problema radica en que los bebés y niños pequeños no hablan y no pueden quejarse y/o explicarse como los adultos. "Simplemente" lloran, no duermen bien, regurgitan, no comen, vomitan, padecen mucosidades, alergias, afecciones respiratorias, etc.

La osteopatía pediátrica, ofrece un amplio abanico de posibilidades terapéuticas para supervisar, tratar y apoyar a los bebés, niños y adolescentes en una multiplicidad de afectaciones típicas en cada etapa de su desarrollo.

 La dulzura y la calidad del tacto con que se realizan este tipo de técnicas, garantizan y avalan la confianza que los padres depositan en los osteópatas que nos dedicamos al tratamiento manual de estos pequeños pacientes, sus hijos.

El enfoque osteopático del paciente pediátrico se basa en la filosofía y los principios osteopáticos. Los osteópatas pediátricos utilizan la evaluación neuromusculoesquelética, craneal, visceral y el tratamiento de manipulaciones orientadas a identificar, tratar e intentar corregir la mecánica estructural, craneal y visceral que no está funcionando de forma correcta.

             La osteopatía dedicada al tratamiento de los bebés y niños permite, primero, recuperar rápidamente de sus dolencias y disfunciones a nuestros pacientes y, segundo, evitar con ello las secuelas inevitables que podrían marcar su equilibrio y posterior desarrollo. Es importante remarcar que la inmensa mayoría de las patologías que padecen los adultos son secuelas no tratadas, adecuadamente, de patologías sufridas durante la niñez. Como ejemplo, el 90% de las escoliosis infantiles son “idiopáticas”, la medicina no sabe el por qué de esa torsión vertebral, para la osteopatía son la consecuencia de las torsiones producidas en el cráneo cuando somos bebés; y a esta edad son fácilmente corregibles.

 

 

¿ con qué edad puede ir el niño al osteópata?

            El bebe puede acudir a su primera revisión a la semana del nacimiento, si, no hace falta esperar más para hacerle su primera exploración e inicio del tratamiento. Una atención temprana hace más fácil el tratamiento y proporciona un mejor éxito terapéutico.

 

¿ qué tipo de síntomas ha de presentar que nos llamen la atención?

            Son los ya mencionados antes: llanto excesivo, problemas e inquietud en el sueño, el niño se chupa el dedo cuando no tiene el chupete, rechazo a la comida, rechazo al contacto con otras personas, el bebé siempre tiene la cabeza girada del mismo lado, asimetrías en la cara, regurgitaciones frecuentes, tensión abdominal o tripita hinchada y dura, problemas de irritación en los ojos y nariz, catarro frecuente con tos y mucha mucosidad, faltas de atención, nerviosismo, agresividad….

 

¿qué patologias podemos tratan con osteopatía?

           

           Problemas de la esfera craneal: dolor de cabeza en el bebé, otitis de repetición, plagiocefalias (deformación del cráneo en el recién nacido), estrabismos, conjuntivitis de repetición, torticolis infantil, retraso motor, hiperactividad,

 

            Problemas respiratorios: catarros frecuentes, bronquiolitis, mucosidad.

 

            Problemas digestivos: cólicos del lactante, diarreas prolongadas, digestiones pesadas y problemáticas.

 

"No lo deje pasar y permita que la osteopatía ayude a su pequeño a desarrollarse con normalidad evitando de una manera efectiva y sin riesgo ni efectos secundarios para el niño, las patologías más frecuentes que se padecen en esta temprana edad de la vida"

           

 

Contacto

OSTEOCOLM 

Fernando Calvo García

Fisioterapeuta-Osteópata C.O

AtlasPROfilax®

coleg nº 5462


Av. San Agustin de Guadalix nº48
28770 Colmenar Viejo (Madrid)

 

 

¿Desea un tratamiento?

Llámenos al número de teléfono:

 91 846 18 82 o al 

652 805 306

 

O utilice nuestro formulario de contacto

fotografía: Jesus Calvo Recio.

www.jeca.hispabase.com

www.mzimagen.com

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© OSTEOCOLM

Página web creada con IONOS Mi Web.