La Terapia de Electrólisis percutánea es una técnica de fisioterapia mínimamente invasiva que consiste en la aplicación de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura, para acceder al tejido blando (tendón, ligamento, músculo,…) dañado para su reparación.

En la técnica produciremos un proceso inflamatorio de carácter local que permitirá la fagocitosis y la reparación de dicho tejido.

La corriente galvánica hace que el agua y la sal se descompongan en sus elementos constitutivos para volver a reagruparse y formar nuevas sustancias como Hidróxido de Sodio, Gas Cloro... A este proceso se le llama electrólisis.

Con la aplicación de Epte ® y gracias a su modulador de intensidad (mA/cm2) producimos un estimulo eléctrico, provocando la destrucción del tejido blando degenerado y una respuesta inflamatoria, necesaria para toda reparación, sin que el tejido sano se vea afectado. Gracias a Epte ® y sus variables de baja intensidad, podemos tratar los tejidos blandos, consiguiendo excelentes resultados.              [Bibliografía - Martín JMR. Electroterapia en Fisioterapia. 2 ed. Madrid: Panamericana; 2004.]

Que hace EPTE®?

Epte ® activa la primera fase de cualquier proceso regenerativo paralizado en una tendinopatía.

Mediante este proceso se destruye el tejido degenerado y se provoca una fase de repuesta inflamatoria, necesaria para todo proceso de regeneración. Es una Técnica indolora de Recuperación rápida de tendinopatías.

Beneficios de EPTE®:

Es un tratamiento local en el lugar de la lesión. Se aplica de forma directa sobre el tejido alterado y/o degenerado.

Logra reparar el tejido afectado, poniendo en marcha un nuevo proceso de reparación del tejido dañado sin que el tejido sano se vea afectado.

La recuperación del tejido blando es inmediata y en tiempo real.

La efectividad es alta respecto a otros tratamientos convencionales de fisioterapia: ultrasonido, láser, ondas de choque,… o médicos: fármacos, infiltraciones ó cirugía.

La frecuencia de recaídas es baja.

Aplicación de EPTE®. Recomendaciones.

Se aplicará Epte ® a las 48 horas de haberse producido la lesión. Ayudando a regular la metabolización, es en este periodo de tiempo cuando comienza el proceso de fibrosis. Luego se realizará vendaje compresivo para aproximar las paredes. Luego de aplicar la electrólisis, en cualquier patología hay que recordar que NO DEBEMOS APLICAR HIELO. Iniciaremos las sesiones de trabajo excéntrico después de haber aplicado calor.

Tratamiento con Epte ® y trabajo excéntrico en:


·         Tendón del supraespinoso.

·         Tendón rotuliano.

·         Tendón de Aquiles.

·         Epicóndilo (epicondilitis)

·         Fascia plantar. (fascitis)

·         Rotura de fibras.

·         Túnel carpiano.

·         Isquiotibiales.

                   Periostitis.

·         Pubis.

 


 

 

“Tanto deportistas como la población en general encontrarán en esta técnica terapéutica una excelente manera de acelerar la recuperación de lesiones tendinosas y musculares con garantías”

Contacto

OSTEOCOLM 

Fernando Calvo García

Fisioterapeuta-Osteópata C.O

AtlasPROfilax®

coleg nº 5462


Av. San Agustin de Guadalix nº48
28770 Colmenar Viejo (Madrid)

 

 

¿Desea un tratamiento?

Llámenos al número de teléfono:

 91 846 18 82 o al 

652 805 306

 

O utilice nuestro formulario de contacto

fotografía: Jesus Calvo Recio.

www.jeca.hispabase.com

www.mzimagen.com

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© OSTEOCOLM

Página web creada con IONOS Mi Web.